Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de la Vida. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

¿¿La distancia es el olvido??

   Que olvidado tenía todo esto, atrás quedaron los escritos y las palabras, las reflexiones y las opiniones a veces compartidas y otras contradichas, pero al final de todo... mis sentimientos.

   Dicen que "la distancia hace el olvido" y quizás sea cierto; muchos de vosotros me habréis olvidado ya, otros, quizás me recordéis, ¿quien sabe? pero yo no estoy completamente de acuerdo con esa frase, la distancia es la distancia y el recuerdo, son imágenes del pasado que se tienen en la memoria... algunas veces los enterramos muy profundos, teniendo después que escavar arduamente para volverlos a sentir, otras, los depositamos como balsas de aceite a flote en  la maraña de ideas, problemas, historias que inundan nuestras cabezas. 
   Cuando creías que algo estaba olvidado, ocurre un acontecimiento, un olor, una persona que abre la caja de Pandora para acercarte el pasado al presente y es entonces, cuando la distancia vuelve a acercarse.

   Una vez leí que "la distancia es como los fuertes vientos: apagan las llamas pequeñas, pero avivan el fuego de la hoguera" y creo que es cierto, lo que está marcado a fuego, será eterno, mientras que lo efímero... se perderá en los recuerdos. Y así hay que vivir las cosas, a fuego, como si no hubiese un mañana, para que se quede grabado en lo más profundo de nosotros y jamás sea olvidado.

    Gracias que en pleno siglo XXI disponemos de facilidades para que esa distancia no sea olvido... los teléfonos móviles nos acercan a las personas que tenemos más lejos para que siempre estemos en contacto; las redes sociales están presentes para poder cotillear en el día a día de los que no están compartiendo el día a día con nosotros. Videollamadas, chats, whatsapp, sms, twitter, facebook, sky y un largo etc de aplicaciones nos hacen la vida más cercana al resto. 
   Si somos capaces de utilizar aplicaciones tipo Grindr, Tinder, Badoo, Meetec, QrushrFantastic love machineI Just Made Love, y un largo etc para quedar con desconocidos y sacar un poco de tiempo para tener algún tipo de contacto... ¿que no podríamos hacer para quedar con gente ya amiga a la que hace tiempo que no vemos?
   Afortunadamente cada vez es más fácil coger un medio de transporte y acercarnos, estrechar lazos, volver a vivir experiencias con los que se han ido, o con los que están a la vuelta de la esquina pero nos da pereza quedar... volver a tener ese contacto físico que poco a poco se está perdiendo.

   Así que no tenemos excusas para argumentar que la distancia es el olvido, o que no tenemos tiempo para mandar un mensaje o realizar una llamada y acordarnos de las personas que no están ese día a día con nosotros... ya sabes, coge ahora mismo el teléfono y marca el número de ese amigo/a con el que hace tiempo no hablas y del que seguro, y aún estás a tiempo, todavía no te has olvidado.

  

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nuestros padres... también salen del armario!!

   Estamos de moda señores!! y estos días, todavía más gracias a la sentencia del Tribunal Constitucional que se posiciona de nuestra parte; pero no voy a tratar mi post sobre ello... sino sobre la "salida del armario" de nuestros padres, que no está tan en auge... pero creo que tiene su "aquel" ... y más, en los tiempos que corren.

   Ayer en una reunión con unos amigos, estuvimos comentando lo difícil que supone para algunos padres, el comentar, hablar, o simplemente mencionar, con sus amistades, las tendencias sexuales de sus hijos homosexuales; me explico: Cuando nuestros padres están con los amigos hablando de cualquier tema, y por cualquier cosa, sale a relucir cierto comentario sobre "el novio de mi hija", o "la novia de mi hijo" (en este caso se les llena todavía más la boca) resulta mucho más complicado oír hablar del noviO de mi hijO o de la noviA de mi hijA... En este caso y con toda certeza, casi siempre acaban sustituyendo la palabra noviA/O por la de amigA/O. Eso, en el mejor de los casos... porque en otras ocasiones, ni se habla, como intentando ocultar una verdad, que en muchas ocasiones, es evidente.
   Existe como un cierto pudor, reparo, cuidado al momento de referirse expresamente, o no, a la tendencia sexual de un hijo (abiertamente) homosexual, con los amigos o demás familia; lo respeto e incluso lo comprendo, la cultura del "que dirán" ha hecho mucho daño a esta sociedad. Pero creo que tenemos que empezar a ayudar a nuestros padres a salir del armario, hacerles ver que es normal que un hijO pueda tener un noviO o una hijA una noviA, de hecho... hasta nos podemos casar!! podemos contraer MATRIMONIO!!

   Insto a las lesbianas y gays del mundo a romper los armarios de nuestros padres, que yo no digo que no nos acepten tal y como somos, que seguramente (y hablo desde la experiencia de mi propia familia) nos querrán mucho; pero tenemos que hacer que ese pudor (llamémoslo así) desaparezca y sea algo normalizado.
   Eso, y el tema de que la gente no se quede como tonta observando como dos personas del mismo sexo se besan por la calle, pero este... será otro tema.

miércoles, 20 de junio de 2012

Entre pelea y pelea... Reconciliación!

   Reconozco que soy una persona a la que le gusta discutir, me altero por cualquier cosa, me enciendo y echo algún que otro chillido, me monto la película en mi cabeza y de ahí empiezo a sacar unas conclusiones rarísimas que dan lugar a mis enfados... pero por otra parte, reconozco que me gusta discutir, por las reconciliaciones.
   Las peleas son inevitables, aún cuando no nos gusta discutir. Con tu media mandarina, tu compañero de trabajo o tu mejor amigo. Hasta el ser más pacifista, discute en alguna circunstancia. Y esas discusiones, hasta vienen bien, las peleas son constructivas, con la condición de saber enterrar el hacha de guerra rápidamente y obtener, en cambio, lecciones inteligentes. 
   Es más sencillo que se calmen los ánimos cuando la discusión no ha sido violenta. Cuando estallan los insultos y las sillas vuelan por los aires, cuando se rompen platos y jarrones (tan típico de las películas) es difícil sentarse a hablar de forma calmada y serena. Esa adrenalina que te corre por el cuerpo, hace imposible una calma y un sosiego necesarios para el entendimiento. Pero hay que hacerlo... porque sino yo, no puedo dormir tranquilo.

   Es difícil ciertas reconciliaciones, a veces no sabemos si quiera como empezar, pero está bien hablar, aunque eso no lo es todo. Hay múltiples maneras de comunicarse y los gestos y las acciones forman parte de ello. Por ejemplo, haciéndole un favor a un amigo con el que hayas discutido, le demuestras que, para ti, el conflicto ha pasado, sin tener la necesidad forzosa de que los dos lo evaluéis cara a cara. A veces, y depende de con quien, esto no basta, ya lo se... pero es un paso.
   ¿Discusión con tu media mandarina? Quizás sea de las reconciliaciones más fáciles, aunque no siempre... Con caricias y entre beso y beso, se murmura un “perdóname” esas caricias que al principio son tímidas, se van convirtiendo en más seguras, esos besos al principio lastimeros, se transforman en besos de deseo y poco a poco va desapareciendo la ropa... el resto, os lo podréis imaginar. ¿Veis por qué digo que me gustan las reconciliaciones?

   Pero siempre hay que tener en cuenta que reconciliarse también es aceptar no haber podido convencer al otro, ni haberle hecho cambiar de opinión, sobre todo cuando nos persuadimos que el otro está equivocado. Hay que asumir que el otro continúa pensando como antes. En otros casos tenemos que saber admitir que no siempre tenemos toda la razón. De esta forma, además, demostramos que la relación con la otra persona es más importante que el hecho de tener razón o estar equivocado.

lunes, 18 de junio de 2012

Feos, guapos y otras cosas de comer...

   "Ni el feo es tan feo, ni el guapo... tan guapo" y es que os lo tengo dicho, la belleza es algo muy relativo y muy fugaz, a parte de muy subjetivo, por supuesto. En esto pasa como en todo, cuando contemplas una obra de arte por primera vez, te puede llegar a parecer espectacular, bonita, preciosa, deslumbrante, majestuosa, embriagadora etc, etc... o todo lo contrario, horrenda, fea, desastrosa, monstruosa, horripilante, difícil de ver, etc, etc... pero cuanto más la vas observando, cuando más vas admirando los detalles, te vas dando cuenta de que la obra en cuestión se va convirtiendo en corriente, en normal, en algo ya no tan llamativo...


   Pues con el ser humano, idem de idem... cuando conoces a una persona, ya bien sea que te la presentan tus amigos o bien la conoces en el bar (y es aquí donde las copas de más pueden llegar a ayudar) puedes tener una sensación de -"pero que guapo es!" puede que llegue a deslumbrarte con su sonrisa, sus ojos, su piel perfecta... si tienes suerte, quedarás con él más veces, te darás cuenta de su perfecto cuerpo esculpido por las manos del propio Adonis y bendecirás la dicha de haber coincidido con tal deidad en la misma cama; si la cosa va a más y os veis todos los días, su sonrisa dejará de parecerte tan especial con el paso del tiempo, sus ojos, se volverán comunes por muy bonitos que los tenga, y en tu visión, ya no será tan estupendamente estupendo como te pareció el primer día. Te habrás acostumbrado a verlo, ya no será la novedad, ahora el descubrimiento serán otros ojos, otras pieles y otras sonrisas que se volverán perfectas y llamativas a tus ojos. Seguirá siendo guapo, sí, pero ya no será lo mismo para ti que habrás conocido todo su encanto bien de cerca. 

   Lo mismo pasa con los feos, al principio no les ves ningún tipo de gracia ni atractivo, es más te parecen hasta difíciles de ver, sin ningún tipo de gancho, de agrado, de belleza, pasan desapercibidos en tu campo de visión. Pero estos, al contrario que a los guapos, a medida que los conoces, se transforman, parece que les surge una gracia especial, un gesto, una característica especial en el rostro... con el paso del tiempo, el feo, ya no es tan feo, va teniendo su gracia, su encanto que le hace atractivo, no quizás a primera vista, pero si poco a poco, a medida que lo tratas. Esa es el arma que ellos tienen, que saben conquista con gracia, con su verdadero encanto y no con una belleza inicial de la que saben no disponer.


   En mi larga trayectoria amatoria, ha habido gente guapa, gente muy guapa, gente no tan guapa y alguna que otra obra de caridad, en su momento todos me atrajeron por algo, el guapo por guapo, el muy guapo por muy guapo y el feo... pues no se, seguramente porque estaría borracho, pero si que puedo decir, en honor a la verdad, que con el tiempo, todos al final me parecieron personas, con sus virtudes y sus incapacidades, con sus cosas buenas y las malas, con sus defectos y sus cuerpos no tan perfectos... 
   Con el paso del tiempo te das cuenta que la belleza es algo superficial, que aparece y desaparece al antojo de la madre naturaleza y que lo verdaderamente importante es como te haga sentir esa persona, lo que te trasmite, lo que te llena, lo que te complementa, y para eso, da igual que seas feo, guapo o extraterrestre.

   El paso del tiempo, hace que el guapo deje de ser tan guapo y que el feo, deje de ser tan feo... ya os he explicado mi teoría... pero también tengo que decir, no tirando por tierra todo lo anterior, que el que es guapo, es guapo y el que es feo es feo... y punto.

viernes, 8 de junio de 2012

El amor y calzoncillos por el suelo

   En un comentario que me dejó AntWaters del blog Fuertes del Mar, había una frase que me hizo pensar en un tema muy específico y que trata sobre el amor y la convivencia, la frase en cuestión decía algo así como que Punset tenía que pensar en “el amor y recoger calzoncillos por la mañana” la cual, pienso tiene toda la razón...

    Como ya escribí en mi entrada anterior (El amor nos vuelve gilipollas) al principio de una relación, todo es bonito, perfecto, estupendo y sin problemas... toda estas aventuras idílicas, se convierten en unas ganas, cada vez mayores, de una convivencia conjunta, siempre que se tenga la posibilidad claro está, de hacerlo, un acercamiento más intenso y un deseo casi de verse las 24 horas, que es lo que la química de la que hablaba en la entrada anterior, te hace desear. Cuando estamos enamorados, cualquier espacio de tiempo alejados de nuestro amado/a, nos parece una eternidad.
    Pues bien, al principio de la convivencia, cualquier mínimo detalle se hace mágico, estupendo, algo por lo que tener motivos para celebrar... la primera comida en el nuevo hogar, la primera cena, el primer polvo en la ducha del domicilio marital, la primera colada juntos, cuando toca hacer limpieza a fondo del piso en pareja... todo es perfecto, parece que estuviéramos viviendo en un cuento de hadas... pero cuando pasa el tiempo, y todas esas “primeras veces” ya se convierten en unas terceras, cuartas o quintas... la cosa cambia! ¿Por qué creéis que en las películas siempre termina la historia cuando el chico se queda con la chica y se van a vivir juntos? Pues porque si nos mostraran el día a día de la pareja, ya no sería tan perfecto todo, veríamos sus discusiones del porqué no has hecho esto, sus quejas por las cosas mal hechas, las excusas para no hacer las obligaciones del día a día... y no es que lo quiera poner fatalista, pero esas cosas pasan ¿o no?

    Hay días que acabas hasta las narices de recoger los calzoncillos que se quedan en el suelo del baño, prefiero recoger los del dormitorio, signo de que la noche anterior se ha dormido poco. ¿Podríamos decir que la convivencia mata al amor? No se si me atrevería a decir tanto, pero si creo que lo va mermando. Por eso, hay que hacer de la convivencia algo diferente cada día, inventar cosas, alguna que otra sorpresa de vez en cuando... es difícil, lo sé, pero quien algo quiere... algo le cuesta. Y no me voy a poner fatalista, ni negativo, también la convivencia tiene sus cosas buenas, y tenemos que apoyarnos en ellas para seguir un día más; cuando llegas a casa y está él esperando con la comida hecha, cuando te quedas dormido y te despierta con un beso para que no llegues tarde a trabajar, cuando el tendedor lleva 3 días ahí, estático y un buen día te das cuenta que ya está todo doblado y recogido, cuando te encuentras notas de amor por toda la casa... esas cosas, son las que hacen bonita la idea de irse a vivir juntos, son por las que merece la pena la decisión de compartir el día a día con tu pareja en el mismo hogar. Al fin y al cabo... eso es lo que queríamos ¿no?

   Y tú... ¿cansado de recoger calzoncillos por el suelo?

lunes, 4 de junio de 2012

Operación Bikini...

    Con estos calores que hemos sufrido recientemente y los que están viniendo, se hace inevitable pensar en piscinas, playas o cualquier otro recinto público donde podernos quitar la ropa y darnos un chapuzón en aguas bien fresquitas. Pero la llegada de todos estos eventos, viene siempre acompañada de la temida y tan sacrificada “operación Bikini” … alguno que yo me se, la llama “operación mondongo”, cosa que me parece bien, porque cada uno llama a sus michelines como quiere.
    
   Empezamos a hacer deporte, a vigilar la alimentación, a privarnos de ciertos manjares gastronómicos que nuestra cultura mediterránea tiene y no hablemos de la dieta americana, adiós hamburguesas, pizzas, comida basura... Vigilamos las calorías, intentamos hacer dietas disociadas (proteínas por un lado, hidratos de carbono por otro) o dietas milagro: que si la dieta del melón, la de la alcachofa, sandía, el sirope de Arce, la de la naranja... la dieta del cucurucho, en fin, todo tipo de milagros de última hora, como si hubiera un poder magnificente que nos eliminara la grasa de golpe y porrazo. MENTIRA!! no la hay, ni existe ni existirá nunca, aquí lo único que vale es ser constante y llevar una alimentación sana y si no la llevas como Dios manda, volverás a recuperar los michelines, las lorzas, los mondongos, el flotador y aún encima crecerá más debido al tan famoso efecto rebote.

   Ejercicio... eso que nos duele tanto, pero que nos sienta tan bien. Salir a correr a la puesta del sol, porque si lo haces antes, tendríamos que llamarlo suicidio (la calor te consume cuando sales a correr a las seis de la tarde) es uno de los deportes más corrientes en estas fechas, eso y el ir en bici, pero no a lo “paseando a Miss Daisy” sino ir a buen ritmo dándole al pedal. Si ya lo decía la película... “Las bicicletas son para el verano” (que recomiendo sí o sí). Tengo una amiga, que cada vez que sale a hacer deporte, viene con alguna rotura, algún percance o algo malo que contar... en conclusión, que el deporte no puede traer nada bueno (eso al menos, es lo que dice ella)

    Y todo esto ¿para qué? … para enseñar palmito en la playa, mostrar tipazo cuando nos pongamos el bañador... 3 meses de piscina/playa en los que podernos lucir. Pero... ¿Realmente merece la pena tanto sacrificio?

viernes, 1 de junio de 2012

Busco Novio


    El otro día, en una reunión de “amigas” (más bien, diría conocidas) me empecé a cuestionar sobre el interés que tienen las mujeres por encontrar marido y sobre todo, por tener su primer niño; el 85% de la conversación, versaba sobre ello... todas las presentes se quejaban de lo difícil que era encontrar un hombre decente, de lo mal que estaban las cosas para conseguir un compromiso afectivo y del miedo que tenían los hombres a la estabilidad emocional... en eso, yo me preguntaba ¿no será que el miedo lo infundís vosotras con tanta idea de compromiso, de matrimonio y de la concepción de hijos? ¿no será que a los hombres, no hay que hablarles directamente de estos temas, sino que hay que engañarlos y camelarlos?

    Una vez ya en casa, pensando y pensando, me di cuenta de que ese mismo “problema”, la necesidad de tener una pareja estable, lo tenían también casi todos mis amigos/conocidos gays, las ganas de tener una relación, un novio, un compañero (claro que en este caso, el matrimonio y la concepción de hijos, es un tema muy muy secundario) es una preocupación constante. Entonces mi pregunta, aumentaba de dimensión, ¿Es que el ser humano, busca desesperadamente un compañero?
¿Esta gente no ha oído que tener pareja estable engorda? Un estudio de la Universidad de Queensland demuestra que cuando una pareja asume un compromiso estable, engorda hasta 7 kilos (leído en ABC.es)

   Todos queremos un compañero, con el que compartir el día a día, que nos proporcione una estabilidad emocional y una serenidad. A veces esas ganas son excesivas, porque hay gente que se obsesiona de tal manera que se convierte en su único pensamiento. Es más, yo he visto conocidos que por querer tener pareja, se conforman con cualquier cosa y eso ya es el colmo de la desesperación. Es como la fea/o, que cuando tiene la suerte de encontrar a alguien que le hace caso, no quiere soltarlo por nada del mundo, se convierte en su marido, en su compañero, en su salvación al miedo a la soltería.
Soltería, palabra tabú hace unos cuantos años, todos hemos oído las frases “te vas a quedar para vestir santos” “vas a ser una solterona rodeada de gatos” que en pleno siglo XXI aún sigue teniendo su efecto, visto lo visto. ¿Por qué tenemos tanto miedo a la soledad? ¿por qué ese afán de encontrar pareja? ¿Tener pareja está sobrevalorado?

    No me voy a poner a hacer una entrada de los beneficios o perjuicios de tener pareja, porque eso es más personal, cada uno tendrá sus propias razones y motivos. Pero si que quiero hacer una reflexión sobre que si todo el mundo queremos y buscamos una pareja... ¿Será por qué realmente es más placentero? ¿Será por qué es una necesidad? Planteo estas cuestiones en busca de una respuesta general, que nos intente descubrir las causas y las situaciones de la gente.

    Está claro que mi postura es muy fácil, cuando tengo a “A” que está a mi lado... pero todo esto, simplemente, es una reflexión.

viernes, 25 de mayo de 2012

Adictos al porno!

   Actualmente se habla mucho sobre la adicción a Internet y la adicción al porno web., todos alguna vez hemos abierto alguna página de vídeos porno, incluso hay gente que tiene un catálogo de todas ellas, dependiendo de lo que busque. La adicción al porno cybernético existe, sin duda porque el acceso es fácil, es anónimo y la variedad de material disponible es notable. Entrando a cualquier página web, tienes anuncios por doquier donde ofrecen un gran catálogo sexual. Seas Gay, Bisexual, Heterosexual... tus perversiones pueden ser perfectamente saciadas.

   El uso excesivo de pornografía online, se puede considerar como una adicción, otra más de las que nos persiguen día a día, esta adicción a la pornografía es uno de los problemas que más se presentan en la primera fase de la adicción al sexo. Esta devoción por el porno se desarrolla del mismo modo que la adicción a las drogas, cuando el sujeto (ya sea pasivo o activo) vive una experiencia agradable mediante esta vía, la persona puede experimentar impulsos incontrolables para obtener satisfacción sexual mediante esa forma de entretenimiento. Esta relación entre el placer y la pornografía en Internet puede volverse tan fuerte que un individuo puede sentir una respuesta sexual con tan sólo sentarse frente a una computadora. Que hace falta narices ponerse cachondo delante de una pantalla en negro y esperando a que el ordenador se encienda! (y a veces, como no tarda ni poco en cargarse todo... el empalme puede llegar a ser doloroso!)

   Pero... ¿Cuando podemos considerar que una persona es adicta al sexo cybernético? La respuesta es bien sencilla: cuando la adicción interfiere con la vida personal, el trabajo, la pareja, etc. (Algunos adictos a la pornografía han informado que sus sesiones de porno pueden durar entre 8 y 10 horas diarias) Cuando te pasas las horas muertas delante del ordenador, buscando pornografía, dejando de lado otras obligaciones, plantéate que tienes un problema!

   De todas formas, te voy a dejar un par de enlaces para conocer si eres adicto al porno cybernético: Quien sabe, a lo mejor te sorprendes!! :p

lunes, 21 de mayo de 2012

Causa - efecto mariposa

   Nunca he creído en las casualidades, pero si en las CAUSAlidades, todo tiene una causa y por consiguiente su efecto. Cualquier acto o decisión está tomada por unas razones y motivos, ya sean de convicción, de principios, de las consecuencias posibles... etc.
   ¿Cuantas veces hemos oído la frase "has tenido mucha suerte"? ¿de verdad ha sido la suerte lo que ha conseguido ese resultado? Cuando estamos a punto de hacer un examen, de decir un discurso, de empezar con alguna labor complicada, siempre se oye un "que tengas suerte" pero ¿realmente es la suerte la causante de las consecuencias? El que estudia para un examen, no tiene suerte, sino lo que posee son sus conocimientos y se hace "justicia" (yo en los exámenes siempre decía: "suerte o justicia... depende de lo que necesites", quien se prepara a conciencia un discurso, no necesita suerte, simplemente controlar los nervios y exponer aquello que haya ensayado...y así con todo.
   Analizando fríamente pienso que el acertar muchas veces en nuestros actos no es una casualidad, sino que más bien es una consecuencia de la toma de decisión. En determinadas ocasiones, a esto también se le puede llamar causa / efecto, pero también comúnmente le llamamos “recoger lo que siembras“.

   Hay veces que ocurren una serie de teóricas casualidades encadenadas y llega un momento que no tienes claro si es casual o causal. Al final muchos esfuerzos de la vida en los que aplicas la filosofía de que “de la cantidad viene la calidad” llega un día que el efecto-causa genera una causalidad de tal tamaño que puede ser algo importante en futuro. 

   Con referencia a un comentario que Celia, del blog Si es gratis, ponme dos! me hizo en un post anterior (cito textualmente) "Yo me he encontrado en este mundo del blog con personas de "casualidad" ambas nos hemos aportado aprendizaje y luego cada una ha seguido su camino... nada es casualidad" ha surgido la idea de esta nueva entrada, ya que pienso que tiene toda la razón; tengo la teoría de que todos tenemos una función en esta vida y que el juntarnos con determinadas personas es por lo que nos aportan. Es una causa/efecto ... me junto contigo por unas razones y ellas me llevan a unas consecuencias
   Todo acto que hagamos en la vida, conlleva unas consecuencias, para bien o para mal... hay un proverbio chino que dice "el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo" La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo. La teoría del caos.

   Así que tened cuidado y pensad bien vuestros pasos, porque todo lo que hagáis o digáis... tendrá sus consecuencias.

viernes, 27 de abril de 2012

Consultorio Sentimental...

   Se me acaba de ocurrir una idea, que espero os guste, y sobre todo que os "abra" la vena participativa... (venga, no me dejéis con el culo al aire!!) es fácil y no conlleva más que unos cuantos minutos de escritura, se trata de plantear preguntas, tipo "Consultorio Sentimental del Dr Amor" para que yo, me declaro desde ya, experto en la materia, pueda contestarlas, ya sea de forma seria, de forma sarcástica o de la forma que crea conveniente según el cariz de la pregunta.


   Con esto también quiero ver vuestro grado de participación en este blog, qué ingeniosos llegáis a ser, qué de difícil me lo podéis llegar a poner... y contestar, si mis conocimientos me lo permiten, todas vuestras dudas. Prometo ser serio cuando la ocasión lo requiera, y sarcástico cuando también sea necesario; pero siempre respetuoso con todos vosotros. Y si son muchas las preguntas (que espero que si) y si conseguimos que esta sección tenga éxito, prometo escribir un post semanal con vuestras cuestiones y sus respuestas.


   Para plantear vuestras cuestiones, os dejo el correo electrónico del Blog: habloloquesiento@hotmail.es donde podréis escribir de forma anónima, pública, con seudónimo o como vosotros queráis, las preguntas que me queráis hacer. Sexo, amor, relaciones de amistad, de pareja, paterno-filiales ... etc.
   Tampoco os toméis esto como si fuera el consultorio de un experto y afamado psicólogo especializado en temas de amor/desamor ... simplemente, como un consultorio de una persona que por suerte o por desgracia sabe bastante de estos temas... y no es que "sepa más el diablo por viejo, que por diablo" sino que en este caso, el diablo, es mucho diablo!!


   Así que lo dicho queridos lectores ... espero vuestras preguntas y colaboraciones ¿Que os pasa por la mente, que siempre quisisteis preguntar y nunca lo hicisteis? 

Ahora es el momento... ¿te atreves?

miércoles, 25 de abril de 2012

Tópicos típicos... y la Feria de Abril.


   Cada vez que entramos en el buscador más famoso de la red, la función "autocompletar" sugiere una manera de terminar la frase con los términos que más veces aparecen en páginas, foros y sitios de Internet. Pues bien... si en dicho buscador, empezamos a teclear la inofensiva frase de "los andaluces son", el motor de búsqueda propone los adjetivos "vagos", "analfabetos", "falsos" y "tontos" como principales posibilidades de búsqueda. Que ya tiene guasa, que el dichoso buscador sea a veces tan puñetero!
Ante este hecho, un grupo de jóvenes andaluces, en un efecto cabreo-consecuencia y para evitar dicha “imprudencia”  han creado la web LosAndalucesSon.com proponiendo a los internautas que efectúen búsquedas positivas. Intentando evitar con ello, que se les conozca en el mundo entero como una pandilla de "vagos" y "falsos".

Y es que los tópicos típicos de ciertas comunidades autónomas, a veces rozan lo ofensivo:
  • Los andaluces... vagos
  • Los catalanes... agarrados
  • Los aragoneses... cabezotas
  • Los gallegos... muy suyos
  • Los sorianos... tacaños
  • Los madrileños... chulos
  • etc...

    Son clichés ya establecidos en nuestra sociedad y que se utilizan inconscientemente cada vez que hablamos de esas comunidades, ¿Pero que verdad hay en todo esto? Lo cierto es que no son calificativos demostrables, pero habrá de todo, como en botica, digo yo. Conozco a andaluces vagos, como a aragoneses vagos, navarros vagos, valencianos vagos... al igual que también conozco andaluces muy trabajadores (diría hasta más que yo) ¿que tienen ganas de juerga siempre? … ¿y quien no? Catalanes tacaños, pues sí... pero también conozco a muchos otros que son generosos y dadivosos. Gallegos muy suyos... pues haberlos haylos (como las meigas) pero yo todos los que conozco son abiertos, súper habladores y muy muy sociales. ¿Madrileños chulos? Más que eso, yo diría que los madrileños de verdad, de nacimiento, lo que son, es muy “madriZleños” (como diría “A”) Así que para mí, el tópico se va a quedar siendo típico, pero no cierto. Lo que si que conozco, y es porque soy de la tierra y a lo mejor, es por eso, los aragoneses realmente son cabezotas, y yo soy la prueba de ello!! (también puede influir el que soy Tauro, pero eso ya... es otra historia)

    Esta web, se ha propuesto que los adjetivos sugeridos para los andaluces tengan una connotación más positiva y con menos prejuicios. Para ello, piden a quienes se sumen a su iniciativa que pulsen sobre el botón "Voy a cambiarlo ahora" (en clara referencia al botón "Voy a tener suerte" de Google) y hagan con ello una búsqueda con términos como "alegres", "creativos" o "internacionales". Cosa que van a tener difícil, porque hacer que a estas alturas, los adjetivos cambien, es trabajo de chinos. Pero está claro que por intentarlo no se pierde nada, y “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero...” así que desde aquí me uno a la campaña, que tiene hasta un hashtag en Twitter #losandalucesson , para ver si entre todos, conseguimos algo!

    Además ahora, en plena Feria de Abril y con los volantes y los lunares a todo trapo, tenemos que demostrar que los andaluces son juerguistas (pero como casi todo el mundo, porque anda que no vienen aquí los ingleses y los alemanes en busca de una juerga) pero que también son trabajadores como los que más... y si no, que me digan a mi que no se han tenido que pegar los andaluces horas y horas para colocar todas las bombillitas en esa puerta tan grande y que el encendido de la Feria fuera a la perfección!

viernes, 20 de abril de 2012

Solidaridad de sobremesa


   Lo reconozco, soy uno de los cientos de personas que ven Sálvame Diario todos los días de la semana, pero es que a esas horas y con la comida recién engullida... no echan otra cosa más interesante: telenovelas de producción nacional, series americanas y algún que otro “documental de la 2” que no consiguen llamarme la atención. Acepto que es una excusa barata y que podría hacer otras miles de cosas que no sean ver la tele, pero chico, a las 16h está uno como para ponerse a planchar, poner lavadoras, recoger la casa o cualquier labor del estilo... y más si sales a las 15h de trabajar, como es mi caso.
También reconozco que normalmente lo pongo, bajo el volumen y me quedo frito en el sofá, sí, a pesar de los chillidos de la Esteban, los Kikos y la Mila Ximenez... creo que ya soy inmune a ellos.

    Pero últimamente, ya llevamos un par de semanas, han optado por la vena solidaria y se dedican a llenar los tres primeros cuartos de hora de programa, con casos de niños con problemas o deficiencias, casos de enfermedades raras, y de padres con escasos recursos para hacerlas frente. Pues oye, que me pego unas lloreras de campeonato! Me estoy volviendo demasiado sensible, pero es que los casos no son para menos. No es que me den pena, es que el valor de las familias por seguir adelante, ya no sólo con el día a día de las cargas familiares, sino también con los consiguientes problemas que muchas veces van implícitos, el no trabajo de los padres para cuidar las 24 horas del día a sus hijos, las grandes facturas en medicamentos, sillas de ruedas, acondicionamiento de los hogares etc, hace que mi vena más sensible y frágil, le de por moquear.

    Admiro el coraje de toda esos padres que se levanta cada mañana, con todos los problemas que os podáis imaginar, con unos niños, que en el mejor de los casos van a vivir postrados en sillas de ruedas, o van a tener que jugar ciegos y aún así, una sonrisa de ellos, les hace felices. No necesitan lujos, ni vacaciones, ni grandes coches, sólo se conforman con ver a sus hijos levantarse de la cama un día más, verlos jugar como niños normales... eso sí es ser una madre y un padre coraje (y no lo que se proclama alguna princesa del pueblo).
    Y me sorprende muy gratamente la cantidad de gente solidaria que sigue habiendo en este país, son muchas las clínicas, médicos, gente que llama para ofrecer algo de ayuda. En los tiempos que corren, que cada uno tiene bastante con sus propios problemas, vuelvo a repetir, que me agrada ver la solidaridad que el país tiene hacia estas personas. Me quito el sombrero.

    Creo que por una vez, y aunque sea sólo durante 45 minutos, el programa Sálvame está haciendo una labor social bastante buena. Ya sea para ganar audiencia o para cualquier otra trama oscura de Tele 5, me da igual, yo desde aquí mismo alabo su labor. Un +1 para este programa de sobremesa, del que algunos, aunque lo veamos, ya estamos un poco cansados.

martes, 10 de abril de 2012

El día del Ángel... en Tudela

   Martes 10 de Abril, después de 5 días de vacaciones de Semana Santa, aquí ayer lunes de Pascua también fue festivo... (todavía no estoy recuperado) volvemos a la rutina habitual y nos ponemos en marcha de nuevo con todo lo que el día a día nos tiene acostumbrados. Un poco más dormido que de costumbre, pero con ganas! (hay que ver lo capaz que puedo llegar a ser de mentirme a mi mismo... ¿con ganas?)

   Y entre cliente y cliente, actualizo el blog que lo he tenido abandonado durante 5 días... espero poder leer hoy todos vuestros blogs y comentarlos, poder escribir algo en Twitter y actualizar mi estado en Facebook, pero no me da la vida! Parece que después de 5 días con el chiringuito cerrado la gente se ha vuelto loca y más "toca-pelotas" que de costumbre... así que no os esperéis gran cosa. De hecho, no os esperéis nada más. Solamente haceros partícipes de estas grandes instantáneas tomadas el día del Ángel en Tudela, todo un evento que los tudelanos viven con fervor y entusiasmo.
A las 9 de la mañana Tudela sale a la calle, más concretamente a la Plaza de Los Fueros, para recibir al Arcángel San Gabriel que anunciará a María la resurrección del Señor; cuelgan a un niño, elegido entre todos los chiquillos de la ciudad, de una soga, y persiguiendo a la Virgen por la plaza, hasta que consigue alcanzarla y le quita el manto de luto que le cubre la cabeza gritando: "Alégrate María, que tu hijo ha resucitado" es entonces cuando el pueblo aclama la hazaña del chiquillo. Os recomiendo que si pasáis por aquí un Domingo de Resurrección, no os perdáis la celebración. Esta ceremonia tiene un valor patrimonial intangible, que responde a factores no racionales de la naturaleza humana: sentimientos, emociones, sensaciones, sensibilidades, evocaciones.... Un valor que constituye la esencia de la misma: ”su alma”, porque alma tiene que tener un acto que consigue emocionar a los que lo presencian. La tradición tiene constancia desde el siglo XIII y desde sus comienzos o hasta el año 1663 acompañaban al Señor en la procesión, seis niños vestidos de ángeles “a los cuales se les daba confituras” y sin que nos conste la manera en que anunciaban la Resurrección a la Madre de Dios: Pero sabemos que el mencionado año 1663 fue el primero en que se celebró como al presente, y que tanto gustó la nueva forma de celebrar la fiesta, que se aumentó mucho el número de cofrades y Diego de Villamayor quiso pagar a los mayordomos todo el gasto que les había ocasionado la innovación.

   Y después de este pequeño granito de cultura... vuelvo a mis labores. Ya estoy aquí de nuevo... y amenazo con dar mucho mal. ;)

lunes, 2 de abril de 2012

El Síndrome de Peter Pan

   ¿Cuantas veces he pensado que no quiero crecer más? y ya a mis años, no hablo del verbo crecer con el significado de aumentar de tamaño, lógicamente, sino de aumentar en edad. A medida que van pasando los años, me doy cuenta de que observo a los niños con un toque de envidia, de recelo, al pensar lo felices que son ellos sin las complicaciones que supone la madurez. Su máxima preocupación, es la cantidad de juguetes que Papá Noel le traerán por Navidad, o si mamá les castigará sin postre por haber hecho una travesura... Podríamos hablar que en cierta medida, sufrimos en un grado muy muy leve, el Síndrome de Peter Pan porque yo, reconozco, que en ciertos momentos (y no estoy hablando por la estética) desearía no haber crecido más y quedarme todavía jugando con mis amigos en el parque de juegos, levantarme por las mañanas con la única obligación de no hacer mis necesidades en los pañales, y de comerme toda la verdura que me ponen en el plato.

   Hay gente que se niega a vestirse acorde con la edad que tiene, eso me recuerda el caso de una persona que conocí una vez, que a pesar de tener cierta edad, vestía con camisetas ceñidas de Metallica, jeans ajustados, muy pitillo y algún que otro brazalete... vaya, que dentro de unos años, va a ser el más macarra del geriátrico. Pero ¿Que puedo decir yo, cuando hay grupos musicales (donde sus componentes son viejas glorias) que visten igual? Yo tenía una amiga, que se quedó anclada en los 80, a fecha de hoy, se sigue cardando el pelo, utiliza hombreras, y esos pendientes grandes, largos de colorines... con el daño que han hecho los 80 a la estética, nunca lo entenderé! Pero para ella es su forma de vida, y es muy respetable.
   Otros simplemente se niegan a cargarse de obligaciones y compromisos, son incapaces de buscarse una obligación, una responsabilidad, no se si por miedo al fracaso, o porque realmente no se plantean la posibilidad de que son capaces de hacerlo.
   Todo esto son, desde mi humilde punto de vista, diminutos casos o efectos del síndrome, siempre y cuando, no nos refiramos al tenor literal del mismo. El psicólogo norteamericano Dan Kiley, denominó como Síndrome de Peter Pan al conjunto de rasgos que tiene aquella persona que no sabe o no puede renunciar a ser hijo para empezar a ser padre. El hombre/niño que se resiste a crecer, exhibe un desfase patológico entre su edad cronológica y su madurez afectiva. Y digo yo... ¿yo que no tengo intención alguna de ser padre, puede ser otro claro rasgo de mi Síndrome de Peter Pan?

    Hombres que presumen de joviales, simpáticos, almas de la fiesta, deportistas, aplicados seductores de jovencitas/os a edades notoriamente inadecuadas, suelen ser "Peter Panes" afectivamente inmaduros. Son gente que no aprenden la diferencia entre haber crecido, y ser adultos. Un claro ejemplo era Michael Jackson, para el cual, su tendencia a juntarse con niños, no era por esa supuesta pederastia que decían padecer, sino por el síndrome de Peter Pan que sufría. Sea como fuere, los que sufrimos esta patología, no hacemos mal a nadie, simplemente somos felices en nuestro mundo de fantasía y de color. Además, estoy completamente convencido que muchos de vosotros en estos momentos, también tenéis un poco ese complejo de Peter Pan, porque, seamos sinceros, cuando éramos pequeños, vivíamos muchísimo mejor!

viernes, 30 de marzo de 2012

Huelga, República y la madre que nos parió a todos!

   Ayer, una vez más, volvimos a vivir el fenómeno de las dos Españas, los que secundaron la huelga y los que no, ni que decir tiene, que yo respeto tanto a unos como a otros, estoy a favor de los que ejercen su derecho a hacer huelga como los que no quieren ejercitarlo. Ambas partes tienen sus convicciones, motivos y circunstancias, por lo que me parece muy digno el que quiere salir a la calle a pedir sus derechos, como el que se queda trabajando defendiendo sus obligaciones (la gente tiene que comer).

   Pero no me parece bien, que un bando mire mal al otro y viceversa, no me parece bien que el autónomo de turno tenga que cerrar su establecimiento por mandato y miedo de un piquete cualquiera que le amedrante a ello (los piquetes tendrían que ser informativos, no violentos ni agresivos) Ni tampoco me parece bien que el ciudadano "bien" se ría desde su posición del huelguista que está intentando defender algo que le parece justo. No creo necesario que los piquetes pinten fachadas, escaparates, estampen pegatinas en establecimientos de autónomos que lo único que están intentando hacer es sacar su negocio adelante. (no se atreven con los más fuertes) ni tampoco creo necesario que el empresario de turno amenace o se ría de sus trabajadores por que vayan a hacer huelga.

   Con este post, no voy a adentrarme en el farragoso campo de si esta huelga está bien o mal, si tendría que haberse hecho antes porque ahora no tiene ningún sentido, o si todavía estamos a tiempo de cambiar algo. Ya sabéis que a mi no me gusta hablar de política y menos en público (que al final uno se la carga cuando habla de estas cosas) Simplemente intento mostrar mi queja sobre cierto comportamiento (de ambas partes) que me parece innecesario. Las malas formas, la violencia, la intolerancia, las maneras al fin y al cabo, hacen que se pierda la razón. La lucha tiene que ser pacífica, tiene que mostrar razones basadas en hechos y fundamentos, y sobre todo tiene que ser coherente! ¿Que es eso de hacer una manifestación y después irte al bar a consumir? ¿Que quieres, tener tu derecho a huelga, pero luego el del bar que trabaje para servirte una cerveza? Por favor, seamos sensatos!!

   Y como para hablar, hay que saber lo que se dice, tengo que decir que yo SI he estado en la manifestación de ayer por la tarde, para saber que se pedía, para saber porqué se luchaba, para que nadie me lo contara. Y me ha llamado mucho la atención que en la manifestación que yo asistí había banderas republicanas, no entiendo muy bien el porqué... ¿acaso existe un grupo de trabajadores republicanos diferente al grupo de trabajadores monárquicos? desde mi humilde punto de vista es innecesario esa distinción, es como si yo por ser Gay saliera con una bandera multicolor ... ¿acaso los trabajadores homosexuales son distintos a los trabajadores heterosexuales? en el fondo TODOS somos trabajadores, independientemente de ideologías políticas, de preferencias sexuales etc etc... No tiene ningún sentido una bandera de este tipo en una manifestación de este tipo que se queja de la Ley de Reforma Laboral. Pero para más duda en mi cabeza, esta bandera republicana tenía el escudo republicano... y diréis ¿la república tenía escudo? pues si señores y para muestra un botón:


   Se trata del mismo escudo que tiene nuestra bandera monárquica, pero en vez de corona, tiene un castillo... y he aquí mi duda: ¿Porqué un escudo que contiene símbolos de conquistas monárquicas, es al mismo tiempo el símbolo de una república? Por favor, alguien que me lo explique, porque yo, realmente no lo entiendo. No entiendo como un símbolo monárquico, puede servir al mismo tiempo de símbolo republicano, por mucho que cambien la corona por un castillo.... Yo acepto que haya una bandera republicana (sin o con dibujito) en una manifestación, estamos en una España, gracias a "Dior" libre para que cada uno muestre sus ideales, pero... ¿¿Un escudo que realmente contiene conquistas monárquicas en mitad de una manifestación sobre la Ley de Reforma Laboral?? Lo dicho, que si alguien lo sabe, que me lo explique. Porque he preguntado a 3 republicanas sobre el tema y ninguna de ellas me ha sabido responder.

   Que conste que con este post no quiero enfrentarme con nadie, no me declaro ni de izquierdas ni de derechas, ni huelguista ni esquirol, ni siquiera pasivo o activo, simplemente mostrar mi punto de vista sobre ciertos comportamientos, de ambas partes, que me parecen inadecuados, y hacer pública una duda que me ronda en la cabeza, pero siempre sin ánimo de criticarla. Ante todo, que viva la madre que nos parió seamos como seamos... pero siempre si lo que somos, lo somos desde el respeto.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Yo te quiero, tu me quieres, tu te quieres, yo me quiero... y el lenguaje del amor.

   Hace ya un tiempo que guardo en mi poder esta entrada que pedí a un amigo (también comentarista aférrimo del blog, que cada vez me tiene más olvidado) Una entrada que quiero compartir con todos vosotros ya que en muy sabio en palabras, con una legantísima manera de escribir. Espero que os guste... (porque a mi, me ha encantado) A ver cuando se anima y empieza él también a escribir un blog, porque os aseguro que tiene mucho que contar y muy bien contado.






Me pide el blogmaster que haga alguna entrada en este su prestigioso blog, así que en eso estamos. Por supuesto, "agradecidos y emocionados" que cantaba nuestra Lina Morgan en sus funciones. Va por ti destroy114, gracias.



Yo me, tu me, tu te, yo me, ... resultan un buen galimatías de pronombres personales y reflexivos, pero también son, ni mas ni menos, los flujos afectivos en la pareja. Del uno hacia el otro, del otro al uno, y de amb@s hacia si mismos.

Y la pregunta es: sabemos reconocer los signos asociados a cada uno de esos canales afectivos? El "me quiero" y el "te quieres", obviamente si, más o menos nos conocemos a nosotros mismos, pero y los que nos manda la pareja? Las mas de las veces no, y suele ser fuente de malentendidos y mal ambiente. Así que aqui os dejo unas indicaciones para no perdernos.

Hace poco leí a Elsa Punset, hija del estudioso Eduard Punset (del cual me declaro ferviente seguidor), en su libro "Brújula para navegantes emocionales". En él, citaba a algún experto que establece cinco tipos de expresar y recibir amor:

  • a  través del contacto físico
  • compartiendo tiempo de calidad con las personas
  • haciendo regalos
  • con actos de servicio
  • a través de las palabras.

Los denomina «lenguajes de amor» porque gracias a ellos podemos comunicar y recibir amor de forma directa y clara.
Cada persona tiene uno o dos lenguajes específicos con los que se siente especialmente cómodo para percibir y expresar amor. A veces expresamos amor en un lenguaje y deseamos recibirlo en otro. Si nadie nos habla en nuestro lenguaje de amor, nos resultará difícil sentirnos amados. Intentaremos provocar en los demás la expresión de amor en el lenguaje que entendemos mejor y sentiremos frustración si no lo conseguimos.

De esta forma, si eres de los que expresa su amor con "actos de servicio" y tu pareja prefiere recibirlo mediante "regalos", tu media naranja no se sentirá amada, puesto que no recibe los regalos que espera, y tu te sentirás quemado porque piensas que estás dando mucho amor, aunque en realidad no es reconocido como tal por la otra parte.

En definitiva, conviene pararse a analizar:  ¿como expresas tu amor? ¿Y cómo te gusta recibirlo? ¿Y tu pareja? ¿Lo estáis haciendo bien?

Espero que con este pequeño manual de uso, todos os ubiquéis y que reconozcáis también a vuestra media naranja. ¿A que os explicáis algún malentendido en vuestras relaciones actuales o anteriores?

Pues de eso se trata.

Hasta otra, navegantes, calibrad bien vuestras brújulas.

lunes, 26 de marzo de 2012

Viagra ... subiéndo algo más que el ánimo!

  Recientemente he visto que han crecido las visitas en mi blog y eso me "llena de orgullo y satisfacción" ya que todo bloggero tiene un fin (entre alguno que otro más) en particular y es el que su mensaje sea leído por la mayor gente posible. Siempre que se escribe un texto, esperas que este sea recibido por un buen número de personas, que te den su opinión (en mi caso acepto tanto las positivas como las negativas) que te comenten, e incluso que haya críticas constructivas.
   
Púes bien, varios son los posibles motivos que hacen que esto haya ocurrido:


1) Últimamente estoy más activo en este mundo de los bloggers, tengo varios sitios fijos que sigo puntualmente y que recomiendo (tenéis la lista de todos ellos abajo a la derecha, ordenados por los 10 últimos con publicaciones recientes) geniales todos y de obligada lectura. Esto ha hecho que mi blog sea conocido por más gente y que la participación sea mayor y más fluida.


2) (Y esto me lo voy a tomar a risa...) No sé de que manera ni porqué he recibido un número mayor de entradas americanas a este mi humilde lugar y trasteando un poco por las diversas aplicaciones que ofrece Blogger, he conseguido averiguar que algunas de ellas acceden a través de la siguiente página: http://xwxspb.rmf23.org/ Si no queréis entrar, no pasa nada os explico aquí de que va la página: es una página de venta de VIAGRA!!!! ¿Hola? ¿Que hace una página de venta de pastillitas azules que sirven para mantener la "polla" dura, enlazando gente a mi blog? Cuando vi de que trataba esta página, no encontraba explicación alguna. La verdad es que no he visto por ningún sitio donde hacían referencia a mi blog (hasta pienso que es un error de los motores de búsqueda de la red) Pero si realmente fuese cierto... ¿Quiere esto decir que mi página funciona como un elevador de tan poderoso miembro? Ni pongo fotos porno en el blog, ni hablo asiduamente del tema sexo, por supuesto no tengo un mercado clandestino en mi casa de pastillitas de la felicidad, así que no se muy bien como ha podido pasar esto, si alguien lo sabe, que me lo explique.
   Y ya de paso, si a alguien le interesa y las necesita... ya sabe donde comprarlas, aunque yo, la verdad, no me fiaría mucho. Pero ya que ellos me dan publicidad "es de bien nacidos ser agradecidos" aquí os dejo su enlace para que echéis un vistazo!!
   Cuando se den cuenta de que es un error, pues bueno, adiós muy buenas.

Y aprovechando el post, hago publicidad... recordad que podéis darle a "me gusta" en la página de Facebook y seguirme dentro del Blog (¿veis a la derecha un recuadro con muchas fotografías? pues si tienes cuenta Google, o Twitter o alguna que otra, puedes hacerlo... ¿a que esperas?)  GRACIAS

miércoles, 14 de marzo de 2012

Y follarte a saco...!

   Cuando por errores de la vida, o mejor dicho, por culpa de tus propios errores, mandas un mensaje a una amiga diciéndole "y follarte a saco!" así sin más, sin venir a cuento, y a mitad de mañana (en mitad del curro) y cuando te das cuenta 2 minutos después del error cometido... te entra una risa tonta y descontrolada, que intentas evitar a toda costa, por no quedar todavía más en ridículo, sumado esto a un leve "tierra trágame" saliendo de tu boca, que hace de la situación una mezcla explosiva! (suerte que mi amiga, eso de que me la voy a follar a saco, no se lo va a creer ni aunque le paguen!)

   ¿Quien no ha mandado algún mensaje inapropiado a quien no corresponde? ¿Quien no ha ido corriendo a la tecla de cancelar del movil, mientras en la pantalla veías impotente el famoso texto: "enviando... enviando.... Mensaje Enviado"? Seguro que alguno de vosotros habréis recibido el típico: "amor mío, compra queso cuando vayas a la compra" --- Perdona, ni te voy a comprar queso, ni por supuesto soy tu cariño, ¿¿tú quien coño eres?? O también el "te espero donde siempre a las 18h" --- ¿Y donde es "donde siempre"? y ¿porqué quieres quedar conmigo a las 18h? y ¿A que viene quedar así tan de repente?  Simples ejemplos de los mil y un mensajes cortos que todos nosotros habremos recibido alguna vez por error... Yo una vez recibí uno que me pedía disculpas por no se qué error cometido, que estaba super arrepentido, que era un tonto sin cabeza (más de 50 líneas de mensaje, cuando todavía no existía Whatsapp) pobrecillo cuando le dije que se había equivocado de persona y que yo no lo conocía de nada... Otra vez a escribir el santo mensaje (entonces no existía el corta y pega) y cerciorarse que esta vez no se equivocaba al mandarlo!!

   Nadie, creo yo, que nos hemos librado de mandar/recibir algún mensaje "indebido". Pero ya, cuando se trata de una conversación más íntima y subidita de tono, la vergüenza se planta en tu cara en forma de color rojo carmín. Porque conversaciones X hemos tenido todos por el móvil (quien diga que no, vaya soso!) Tener una buena conversación vía mensajes, donde te imaginas todas esas "cochinadas" que la otra parte te va contando, hace que la excitación, deseando que llegue ese momento, sea máxima... la conversación empieza con un simple...

- "tengo ganas de verte"
- "y yo de estar contigo en la cama"
- "¿y que me harías...?"
-"ya sabes tú lo que te haría!"
-"me vas a lamer todo el cuerpo?"
-"eso y más"
-"y ¿que más, que más?
(la conversación sigue... en vuestra imaginación)

  Así, hasta casi acabar en un "y follarte a saco!" y digo lo de acabar casi, porque seguramente la conversación hubiera seguido mucho más, y hubiera subido mucho más de tono... pero, a la equivocación la pintan calva, y se "jodió" el invento!

   Como podéis imaginar, tuve cachondeíto para un buen rato... que "si ahora voy a tu casa para que me folles ... a saco" que si "prepara los condones para que me folles" así toda la tarde... pero, ya te equivocarás ya... y seré yo quien me ría, porque algún día tendrás que tener alguna conversación subidita de tono y entonces, apareceré yo a "joderte a saco!".

lunes, 5 de marzo de 2012

En este nido de víboras...

   Así es el ser humano señores, traicionero... Hobbes popularizó una frase que ya venía del escritor Plauto que vivió hacia el año 200 a.C.  "El hombre es un lobo para el hombre y no hombre, cuando desconoce quién es el otro" pero yo añado, que aunque se conozca quien es el otro, el hombre, sigue siendo lobo. Envidioso, egoísta, ruin... siempre mirándose el ombligo ... parece que nadie es feliz si no ve infeliz a alguien, para que yo sea feliz, tiene que haber alguien que lo esté pasando peor que yo ... y así día tras día, transcurren mis labores, evitando mordeduras de tan viles animales.
   Lógicamente, y a buen entendedor... no lo generalizo a las 24 horas del día, aunque en pequeñas dosis, si que podría hacerlo, lo que ocurre es que se lleva mejor el veneno, cuando termina tu jornada y te vas a tu casa a descansar de tan azarosa lucha.

   En el lado contrario, tenemos la teoría de Jean-Jacques Rousseau, que comentaba que "El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe" y sin querer hacer de todo esto una clase de filosofía, puedo llegar a decir, que el resultado de tal afirmación es el mismo que podríamos sacar con la teoría de Plauto, al final, ya sea por propio instinto, o por culpa de la sociedad, el ser humano se transforma Vs es un villano dispuesto a hacer sufrir a los demás mediante el egoísmo, la tiranía y el despropósito.
   Entonces... ¿estamos a salvo de nosotros mismos? pues francamente, no lo sé, tendremos que salvaguardar nuestras espaldas como podamos a riesgo de que las víboras nos claven sus colmillos, nadie tiene un antídoto que nos haga inmunes a su veneno, y ni siquiera nuestra propia ponzoña nos puede mantener a salvo de ellas. ¿Cuantas veces me han dicho que si un día me muerdo la lengua, me enveneno? ... y aún así, nadie me ha librado, hasta ahora, de algún que otro mordisco de serpiente.

   Mis queridas culebrillas, atentos a vuestros congéneres, porque tarde o temprano podréis veros envueltos en una maraña de escamas, embriagados por sus sinuosos movimientos, encandilados por ese leve silbido que emiten al deslizarse por los rincones más oscuros, os intentarán confundir, embaucar, como la serpiente engañó a Eva para que mordiera la manzana, y será en ese momento de máxima confianza, cuando asestará su golpe de gracia, clavando los colmillos mientras el veneno fluye... tened cuidado, porque todos estamos enredados en este nido de víboras.

jueves, 19 de enero de 2012

Cuando el amor se convierte en monotonía!

   Y una vez más, hablo de sentimientos... en este caso, de las pequeñas cosas que se dejan de hacer, que se olvidan, que se dan por hechas, que creemos que se sobreentienden, porque son todas esas cosas, cuando ocurren, lo que crean la monotonía, y es esa monotonía, lo que mata las relaciones.

   En los comienzos, todo es perfecto, bonito, sorprendente y mágico... lleno de detalles, de sorpresas, de regalos escondidos y frases apuntadas en cualquier rincón, de escapadas furtivas, de planes a realizar, de experiencias nuevas, de besos robados, de "te quiero" inesperados, de llamadas nunca inoportunas y de todas esas cosas que hacen que las mariposas revoloteen locas por la tripa. Pero a medida que pasa el tiempo, a medida que el día a día va haciendo de las suyas, los mensajes dejan de ser tan frecuentes, las llamadas, ya no tan abundantes ni largas, los besos se vuelven automáticos, los planes ya no son del agrado correspondiente, las sorpresas y regalos, los justos y por exigencias del guión y los "te quiero"... desaparecen por completo.  Si todas esas ilusiones desaparecen... quien va a ser el encargado de alimentar la llama? Quien va a ser el fuerte que tire del carro?
   No hay que dejar nunca nada por hecho, hay que ofrecer besos inesperados, planes insospechados y soltar un "te quiero" en mitad de la nada para demostrar (siempre con intención de ello) que quieres a la otra persona. Sí, ya lo sé, todos nos sabemos la teoría... entonces, Por qué no lo hacemos?!?! El estrés, el cansancio, la monotonía, la dejadez, son causas que influyen en que cada día que pasa, perdamos más el interés por la otra persona. Y no nos engañemos, esto es un juego de dos, si uno no hace, el otro hará menos, por vagancia, por desazón o por cualquier otro motivo, y el final se convierte... en un fracaso estrepitoso!

   Pensadlo, a parte de lo guapo/a, gracioso/a, simpático/a, atractivo/a, morboso/a, inquietante, o cualquier otro adjetivo calificativo que os pudiera resultar vuestra actual pareja en los comienzos... ¿Que es lo que también os conquistó? ... los mensajes inesperados, los detalles que sin ningún motivo aparente os hacía, una frase bonita dicha así, sin más, sin pensar... en definitiva, los detalles! Esos detalles son los que realmente conquistan, son los que hacen querer más de la otra persona, esperar la próxima sorpresa... (eso, y que sea bueno/a en la cama) y cuando empiezan a desaparecer, cuidado, eso significa que la monotonía se ha instalado en vuestra casa, y cuando eso ocurre, muchas veces, se instala para no irse nunca más. El único miedo que hay que tener en una relación de pareja es ese, a mi entender, el más peligroso, porque puede ser el consecuente de otro más graves, simplemente hay que poner algo de nuestra parte para que eso no ocurra. ¿Como? os preguntaréis... pues realmente, no tengo la respuesta mágica que arregle todo, yo también tengo que luchar contra ella. Pero si alguno de vosotros, sabéis la respuesta... ya sabéis donde encontrarme.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...